27 de junio de 2011

Mi once ideal de la Euro sub-21

Como ya todos sabemos España ha vuelto a coronarse en lo más alto de Europa a nivel futbolístico, en este caso, en categoría sub 21. El once más destacado de esta competición a mi punto de vista ha sido:


A.Gutor (Bielorrusia). Portero de 22 años, el gran artífice de la plaza olímpica de su selección para los JJOO de Londres 2012. Regular durante todo el campeonato, no le han pillado en un renuncio. Destaca por ser un jugador que no se complica, se limita a evitar goles y no al adorno fácil para darse un protagonismo que ha ganado partido a partido y que ha resultado decisivo en todos los partidos de este equipo.

Jonathan Rossini (Suiza). Defensa central de 22 años que jugará con la Sampdoria esta próxima temporada. Ha sido una sorpresa encontrar en este jugador de la sub 21 helvética lo que necesita la absoluta. Un jugador contundente y con salida de balón, características que no tienen ni Senderos ni Djurou -centrales titulares en la absoluta-, en cualquier caso muchos jugadores de la sub21 conseguirán aportar mucha calidad a los mayores.

A.Botía (España). El mejor central de la competición, conjunta perfectamente la fuerza y poderío, tanto en el suelo como aéreo, con una gran salida de balón. Botía en el Sporting no nos acostumbra a esa importancia en la salida de balón debido al escaso criterio para el juego de toque de los de Preciado pero es que no se queda en recibir el balón del portero y cederlo al centrocampista, su juego encuentra soluciones con un gran desplazamiento de balón para encontrar a los delanteros. En defensa ha tenido menos protagonismo debido a la superioridad española pero mide muy bien las entradas y es casi invencible por arriba.

Yegor Filipenko (Bielorrusia). Tercer central que quiero destacar. Es el máximo exponente de la buena defensa de los del este. Más allá de lo trascendental que fue su gol frente a Rep.Checa. Otro central contundente que cargaba con el peso defensivo de esta selección. A diferencia de los centrales antes destacados, Filipenko es un jugador que no tiene buena salida de balón, es un buen complemento a los anteriores porque suple esa falta de técnica con agresividad y simpleza. Roba y se olvida de la posesión, su tarea es cubrir la espalda a modo de perro de presa.

Javi Martínez (España). Sorprendente el rendimiento del ya de sobra conocido jefe del mediocentro en el conjunto vasco pero quizás lo raro es que Milla le retrasó la posición y él mostró una superioridad insultante. Javi pudo enlazar la defensa con el ataque incluso darse el lujo de llegar a finalizar jugadas pero tanto en los partidos que gozaba de la compañía de Thiago como en aquellos en los que el vigués desapareció.

Thiago (España). El jugón, liberado de las tareas defensivas se convirtió en un llegador y último pasador ideal de forma que rompía defensas dando el pase de gol o atreviéndose al disparo. Fue de menos a más y no se arrugó en los momentos difíciles del torneo.

Shaqiri (Suiza). Mejor jugador de la fase de grupos, muy potente gracias a su increíble tren inferior que contrasta con su escasa estatura. Combina la fuerza con la clase y el toque, jugador muy vertical que por momentos abusa de la conducción. Gran disparo con su pierna izquierda pese a jugar a banda cambiada.



Emeghara (Suiza). Mezcla ideal de potencia y criterio para combinar además de una zancada impresionante. Muy habilidoso con la pierna izquierda aunque sufre cuando se le pega a banda. Fue de más a menos pero fue determinante en la fase de grupos.

Muniain (España). No fue la primera opción pero sí la mejor elección de Milla. Jugando por la izquierda ha demostrado su facilidad para el desborde y verticalidad aunque ha sorprendido por la responsabilidad defensiva para cubrir las espaldas de Didac en el lateral. Perfecto en el robo y mejor en la combinación ofensiva.

Mehmedi (Suiza). Segundo máximo realizador del torneo pero que nadie se espere un delantero goleador que tenga la portería entre ceja y ceja. Es un perfecto luchador, partiendo del centro cae bien a las bandas para hacerse pesado en la presión y no duda en bajar hasta su campo si consigue robar pero su desgaste no queda ahí, pues consigue moverse por ambas bandas y desmarcarse a espaldas de los centrales.

Adrián (España). Bota de oro del torneo con 5 goles/6 partidos. Decisivo en la campeona de Europa sub 21 pues recaía toda la responsabilidad goleadora en él. Muy batallador e incansable buscando el desmarque o bajando a recibir el balón y combinar aunque le falta cierto sacrificio defensivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario